Legales:
Asesoría jurídica, constitución de sociedades, elaboración de contratos, defensa en juicios, interposición de demandas, representación legal para trámites de toda índole, recuperación de mora, registro de propiedad intelectual, documentos notariales
Auditoria Forense:
Es una auditoría especializada en la obtención de evidencias para convertirlas en pruebas, con el propósito de comprobar delitos o dirimir disputas legales.
Asesoria Bursatil:
Un individuo o entidad reconocida por la bolsa de valores para ejercer las operaciones de compra y venta de valores mobiliarios. Un agente opera en la bolsa de acuerdo a los intereses de sus clientes.
Financieros:
Asesoría financiera e inversión de negocios, servicios bursátiles, administración de cuentas e inversiones, bienes raíces.
Tributarias:
Asesoría tributaria, representación en procesos de fiscalización, liquidación y sancionatorio, elaboración de estudios de precios de transferencia, gestiones para devolución de impuestos e incentivos fiscales.
Contabilidad:
Elaboración de Estados Financieros, llevanza de contabilidad, control y registro de documentos fiscales (físicos y electrónicos), cálculo y pago de impuestos, control y registro de inventarios.
Auditoría:
Controles de auditoria interna, externa, fiscal, financiera, sistemas informáticos.
Negocios Internacionales:
Asesoría y trámites aduanales, Tratado de Libre Comercio, logística y operaciones de exportación e importación de mercadería.
Due Diligence Financiero:
Se puede definir la due diligence financiera como un proceso de análisis de información para conocer las contingencias de la empresa objeto de adquisición, y tener así una foto cercana de la situación mercantil, contable, legal, laboral y fiscal de la empresa objeto de la venta. La Due Diligence financiera se realiza por asesores externos ajenos a la empresa que llevan a cabo este análisis de forma imparcial, una vez firmado el acuerdo de intenciones entre el vendedor y potencial comprador. El objetivo de la Due Diligence es tener una visión real de las contingencias que pueda tener la sociedad en materia fiscal, contable, mercantil, legal y administrativa, y poder así evaluar los riesgos que va a tener que asumir el potencial comprador y verificar que las condiciones acordadas en precio no se alteran por ninguna circunstancia derivada de esta revisión.